23/ 24 Marzo 2018
Hika Ateneo Bilbao
Muelle de Ibeni, 1 BILBAO
VIERNES 23 MARZO
Hiroshima (Barcelona)
Pussycat and the Dirty Johnsons (UK)
Banana Cósmica (Granada)
SÁBADO 24 MARZO
Twist Connection (Portugal)
Villapellejos (Bilbao)
Wylde Tryfles (Francia)
+Nuestras actuaciones satélite

————————————————————————————————————-
Hiroshima
www.hiroshimarock.bandcamp.com
www.facebook.com/hiroshimaband
Hiroshima es una two-pieces rock band surgida en Barcelona en noviembre de 2016 y compuesta por Gastón (Guitarra y voz) y Sisuca (Batería y voz).
No es la primera vez que ambos han formado parte de una misma banda, pero si la primera que se enfrentan solos a los escenarios; siendo este el proyecto con el que más se sienten identificados en cuanto a estilo hasta la fecha.
Si ponemos a un extremo de la cuerda un poco de blues-rock y al otro punk-rock, dejando en el medio garage, surf y rock & roll, podríamos tener una aproximación de la mezcla de estilos que toman por influencia. Sin olvidar la importante aportación de los openings de dibujos animados a la hora de decidir la duración de sus canciones.
Con un par de EPs grabados hasta la fecha: Maquetamina (Septiembre 2017) y Demonio (Noviembre 2017), este último producido y mezclado por Mike Mariconda y Marc Tena en el estudio Sol de Sants, les ha bastado para empezar a presentar en directo sus temas; principalmente por Barcelona, ciudad donde residen actualmente.
Con un directo lleno de fuzz y una base rítmica atronadora, si no bailas tú no importa, porque ya lo bailan ellos todo por ti a un volumen y velocidad tremendos.
Gastón (guitarra y voz): 648 025 193
Sisuca (batería y voz): 637 997 462
————————————————————————————————————-
Pussycat and the Dirty Johnsons
Web: http://thedirtyjohnsons.com
Preparen una fuente de leche y una botellas de moonshine casero, Pussycat and the Dirty Johnsons aterrizan en la Península. Llegados desde Londres, valorados por la prensa especializada como uno de los grupos más incendiarios de Reino Unido, sus enérgicos conciertos les han llevado a compartir escenario con bandas como The Damned, Demented Are Go o The Fuzztones.
Actuaciones como la que dieron en el Rebellion, festival punk por antonomasia, les han granjeado un numeroso grupo de fans entre los que se encuentran los responsables de Dirty Water Records. Sello que ha colaborado con la banda en la edición de sus tres álbumes: Exercise Your Demons, Dirty Rock´n´Roll y el recién publicado Ain´t No Pussy. Trabajos discográficos en los que han contado con el productor Alex McGowan, ingeniero habitual en las grabaciones de MFC Chicken.
Mitad mujer gato mitad Poison Ivy Puss Johnson representa, junto a Dirty Jake a la guitarra y
Filfy Antz a la bateria, una de las propuestas más atractivas del Punk´n´Roll contemporáneo.
————————————————————————————————————-
Banana cósmica
https://bananacosmica.bandcamp.com/
www.facebook.com/cosmicbananaonemanband/
BANANA CÓSMICA viene de un barrio chungo en Brasil dónde de pequeño atraco una joyería en São Paulo con una banana bajo un trapo a modo de “revolver amagado”, justo cuando en la TV local aparecían vídeos de accidentes de la NASA. Se le brindó así un nombre inevitablemente potásico y peligroso, como su actuación mojada de blues boogie con una intensa y frenética vena de garage rocanrol reverberado a 245rpm. Entre sus influencias pueden estar grupos y artistas como Big Bill Broonzy, Lightnin’ Hopkins, Chuck Berry, Little Richard, The Rolling Stones, The Pretty Things, Link Wray, The Cramps, Hasil Adkins, Reverend Beat Man… Las letras nos hablan de deseo, rechazo, amor, odio, corazón, desamor… Tiene publicado un epé que puedes oír y comprar en su bandcamp. Ahora lo tendremos de visita por el Botxo para presentar en directo su nuevo disco “Clumsy” , un largo de 12 temas grabado en Monophonic Workshop en Alicante, editado por el maestro Bola, ex Wau & Los Arrrghs y ex Membranas.
Keff Banana ha compartido escenario con artistas de la talla de Los Bengala , Guadalupe Plata, Daddy Long Legs, The Excitementes, The Limboos, Bob Log III, Flamin Guays, Los Granadians y otros muchos en escenarios como el Bule Bule Toga Fest, Pin Up Fest, Hula Rock, Eat My Soul, etc… Su música es una mezcla de garage, blues, punk y rock’n’roll, vibrantes temas de cósmico y psicodélico rock and roll ejecutados con vehemente interpretación vocal y explosiva ejecución instrumental. Adictivas piezas de garage cavernario, rocanrolero, bananero y punkoide sobradas de potásica energía que te seducen con sus imponentes rasgueos de guitarra, armónicas y sus efectivas bases rítmicas. Canciones adoradoras de los primitivos ritmos y las rugientes guitarras que nos invitan a menear las caderas con un magistral derroche de energía ancestral. Eléctricos y directos pildorazos de trashgarageprotopunk poseedores de tremenda fuerza llegados del planeta bananian para romper protésis humanas a ritmo de r’n’r y garage punk. Un excitante primer trabajo, lleno de frenéticas y primitivas canciones que estamos seguros que gustarán a todos los seguidores del mejor rock and roll.
————————————————————————————————————-
Villapellejos
https://www.facebook.com/villapellejos/
https://villapellejos.bandcamp.com
Villapellejos es una banda bilbaína de garage punk formada en 2009 en el barrio de Deustchester. Tras un accidente doméstico, Sophie Pell y Cobos Pellejos (Eureka HOT 4) deciden mandar una demo casera a la Muestra de Pop Rock local de Fiestas de Bilbao. Para sorpresa de ambos son seleccionados y tienen que montar una banda en tiempo record para tocar en la Aste Nagusia. Como si se tratase de dar un gran golpe, tiran de agenda y empiezan a llamar a músicos con los que han colaborado anteriormente. Si a la pregunta telefónica ¿Odias a Led Zeppelin?, contestaban que sí, eran incorporados directamente a la banda. Al dúo se incorpora Mr Smoky (Grupo de Presión) a la batería y Santi Tórax, a quien conocemos del grupo Lara Di Dildos, al bajo. Para completar la formación fichan a Char-Lee Mito (Astérix y Clítorix) a la voz, que junto con Sophie Pell forman el dúo vocal más grotesco y elegante del underground nacional. El 8 de abril de 2013, tras el conocimiento de la muerte de Margaret Thatcher, Sophie Pell llama a la teclista Melena Simone (Eureka Hot 4 y Cápsula) para hacerle la pregunta sobre Led Zeppelin. Melena descolgó el teléfono y contestó que sí.
Así comienza la leyenda de una de las bandas más irreverentes y fascinantes del momento.
Tras varios directos en los que la banda va tomando forma, se meten al estudio y graban su primera demo, “Arde Tolouse”, autoeditada por la propia banda. A este primer EP pertenecen temas como “Dorothy” o “Balmaseda” que aún hoy forman parte de su repertorio en directo. Dos años habrá que esperar para la edición de “La Era Reagan”, su segundo álbum de estudio, grabado en la Kapilla de Bermeo y en esta ocasión masterizado en los ESTUDIOS BALEA. Destacan temas como “Miami Huele a Sexo” o “Manolo”, muestras de un sonido ecléctico que puede mezclar ritmos caribeños con sonidos más clásicos del punk o la nueva ola madrileña.
La banda quiere dar nuevos matices a su sonido y ficha a Melena Simone, teclista de formación clásica que había compartido formación en Eureka Hot 4 junto a Cobos Pellejo. Tras varios ensayos en los que la incorporación del teclado da una nueva entidad a la banda, ésta se rearma ya con la vista puesta en la grabación de su tercer LP, “Elogios y Ampollas” grabado y mezclado íntegramente en los estudios Balea y editado por los sellos Mama Vynila de Barcelona, Screaminguy Records de Gipuzkoa y la plataforma Tremendo Garaje.
Es quizás esta su grabación más ambiciosa y en la que la banda adquiere una forma definitiva y más elaborada, pero sin renunciar a la frescura que les caracteriza desde sus inicios, sobre todo en sus actuaciones en directo. La crítica es unánime respecto a la madurez en el sonido de “Elogios y Ampollas” que queda demostrado en cada surco del vinilo que verá la luz a finales de 2016.
Villapellejos tiene un sonido propio y un directo arrollador con letras llenas de cinismo y crítica a los tiempos modernos. Influenciados por muchos, te pueden recordar a The Intelligence, Rezillos, B-52, Siniestro entre otros.
————————————————————————————————————-
The Twist Connection
https://www.facebook.com/thetwistconnection/
https://www.youtube.com/watch?v=2ZwT8uG-0mw
thetwistconnection.bandcamp.com
¡Nuevo single y nuevo disco!
The Twist Connection están de vuelta con el lanzamiento de un nuevo y contundente trabajo. El álbum, que saldrá en junio de 2018, lleva como título del nombre de la banda: “The Twist Connection”.
Esta banda de Portugal está formada por Carlos, “Kaló” Mendes, a la batería y voz (Tédio Boys, Wray Gunn, Bunnyranch, Parkinsons); Samuel Silva, guitarra (Jack Shits) y Sérgio Cardoso, bajo (É Mas Foice, Wray Gunn).
Influenciados por diferentes tendencias del siglo XX, con continuidad y evolución en el nuevo milenio, de los años 50 al punk, han encontrado en 2018 su propia identidad. Al menos, esa es la idea. No se definen como Garage o psicodelia… Les gusta el Rock’n’Roll, lo practican y, si desean saber más, tendrán que verlo y escucharlo.
De momento, después de muchísimos conciertos en la promoción de “Stranded Downtown (2016)” y su nuevo single parido en enero, la gente se pregunta…. “¿Quiénes son estas personas?”.
Let’s Twist!!!!
————————————————————————————————————-
The Wylde Tryfles
thewyldetryfles1.bandcamp.com
m.facebook.com/The-Wylde-Tryfles
The Wylde Tryfles es una banda francesa de garaje fuzz extremo, orgánico y enigmático. Surgidos en Burdeos, cuentan con influencias del punk, los 60’s y el neo garaje. Los Wylde Tryfles son salvajes y Groovy, con composiciones rabiosas y versiones llenas de fuzz y reverb que reflejan totalmente el estilo y el estado de ánimo del garaje punk. Este cuarteto venido de ultratumba, vomita canciones asesinas que invocan en nuestra mente a bandas como The Primates, Gravedigger 5 o Untoldfables, suministrando a nuestro cuerpo y cerebro la dosis diaria de fuzz que necesita!!
Lubna Bangs: alaridos y pandereta.
Wild François: batería Sonor teardrop.
Francy Fuzz: guitarra Vox Starstream de12 cuerdas.
Olivier: bajo Hofner.
Discography :
The Wylde Tryfles “Upside down” 7 canciones en un 10’’, Something Weird records, 2016.
The Wylde Tryfles “FairyLand” canción incluida en la recopilación Ramdam, Casbah records, 2017.
The Wylde Tryfles viene presentando su nuevo LP de 12 canciones grabado con Stay tuned, 2018.
————————————————————————————————————-
Y como cada año nuestras actuaciones satélite, gracias a nuestros bares amigos. Freee!
————————————————————————————————————-
Fuzz in the city. 2018. Bilbao. BILBAO